ESTRATEGIA CONTEXTUALIZADA PARA LA ENSEÑANZA DE LA INVESTIGACIÓN DESDE EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y LA MEDIACIÓN EDUCATIVA

  • Dignora del Carmen Avarullo Rondón Universidad Nacional Experimental de Guayana. Venezuela

Resumen

La presente monografía surgió de la inquietud de la autora respecto a la producción de trabajos de grado por parte de los estudiantes de pregrado en la carrera de Ingeniería en Informática en la UNEG. La autora identificó que la elaboración de un trabajo de grado es una tarea compleja para los estudiantes debido a los desafíos que enfrentan en la identificación de problemas de investigación relevantes, la aplicación de metodologías adecuadas, la redacción académica y la correcta interpretación de datos, habilidades que requieren práctica y orientación constante. Por esta razón, el rol del docente en la enseñanza del proceso investigativo se torna fundamental para ayudar a los estudiantes a superar estos desafíos. Con este
propósito, se propuso repensar la enseñanza del proceso investigativo de manera contextualizada para la producción de trabajos de grado en el marco de la Unidad Curricular Seminario de Investigación de la carrera de Ingeniería en Informática. Para ello, se desarrolló una Estrategia para la Enseñanza de la Investigación Académica (EIA), basada en la experiencia de la autora y contrastada con las teorías del aprendizaje mediado de Vygotsky (2009) y del aprendizaje significativo de Ausubel, Novak y Hanesian (1983). El objetivo de esta integración fue contextualizar la enseñanza del proceso investigativo en los estudiantes de Informática de la UNEG a través de la implementación de la EIA. Los hallazgos se centraron en varios aspectos clave: fomentar la participación activa del estudiante, establecer al profesor como mediador, diseñar secuencias de aprendizaje que conduzcan al metaconocimiento, y asegurar tanto la implementación práctica como la transferencia efectiva de conocimientos.

Publicado
2025-07-22