Oralidad Evaluativa: saber escuchar y saber decir para saber valorar
Resumen
Oralidad Evaluativa: saber escuchar y saber decir para saber valorar
Evaluative orality: knowing how to listen and knowing how to say to value
Italo Cecilio Avendaño Zambrano.
La evaluación es descrita de forma cuantitativa con el uso de instrumentos o cualitativa mediada por el uso del lenguaje escrito. En este caso, se propone una evaluación
de tercer tipo, la oralidad evaluativa, un sistema que se desarrolla en la acción comunicativa del aula, donde los estudiantes dicen cosas que otros escuchan y como consecuencia del intercambio emergen valoraciones realizativas con la intención de que se haga algo. Es decir, escuchar para valorar y hacer. Como bien se sabe, los
estudiantes dentro del aula realizan diálogos sobre contenidos conceptuales preexistentes que forman parte de las asignaturas, esos contenidos para este escrito se denominan: texto, además los mismos estudiantes los explican e interpretan, a eso lo designamos como: intertexto.
Del diálogo intertextual, se toman las expresiones que se consideran como valoraciones y autovaloraciones realizativas y se agrupan para categorizarlas. Como conclusión del estudio sobre el análisis del intertexto que producen los estudiantes, para la evaluación vista como oralidad evaluativa, emergen valoraciones realizativas que atienden a: conceptos, comportamientos, reafirmaciones y correcciones persuasivas. Se tienen además autovaloraciones realizativas propositivas e intersubjetivas.
Palabras clave: decir, hacer, valorar, realizar, intersubjetividad, texto, intertexto.