Editorial. La inclusión educativa

  • Ysmenia González Universidad Nacional Experimental de Guayana. Puerto Ordaz, estado Bolívar. Venezuela

Resumen

La inclusión educativa

La sociedad del siglo XXI continúa evolucionando por lo que abrirse paso ante los desafíos educativos generados por los avances tecnológicos y las brechas implicadas en la enseñanza y el aprendizaje significa una perspectiva de educación integral permanente orientada hacia la creación continua de condiciones sociales, afectivas, culturales, intelectuales y lingüísticas adaptadas a las emergentes necesidades educativas de los estudiantes en edad escolar.

Es por ello que la presente edición, la N.º 36, se enfoca en la educación inclusiva como un principio que no solo valora el bienestar de los estudiantes con necesidades educativas especiales, sino que también aborda la realidad de los estudiantes con altas capacidades intelectuales e intercala la inclusión de la capoeira en el contexto escolar.

En este sentido, los temas presentados comprenden son los siguientes: los referentes contextualizados relacionados con la inclusión educativa de alumnos con discapacidad, las causas del abandono escolar de alumnos con altas capacidades o superdotados, la enseñanza de la capoeira como elemento sociocultural de la disciplina Educación Física y la atención e inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el sistema educativo regular orientado hacia la proyección del perfil docente adaptado a estas condiciones.

Las contribuciones exponen ideas de estudios cualitativos que permiten el análisis de perspectivas y experiencias en el contexto de la educación inclusiva para estudiantes con discapacidades, superdotados y regulares. Por otro lado, el abordaje de la enseñanza de la danza capoeira en el ámbito de la Educación Física se proyecta como una manifestación cultural afrobrasileña orientada al desarrollo integral de la conciencia corporal y de las habilidades expresivas con el propósito de transformar los espacios educativos en aulas inclusivas que promuevan el respeto por la cultura y la conciencia social.

En conjunto, los artículos ofrecidos enriquecen nuestra comprensión de los procesos de enseñanza y aprendizaje en entornos dinámicos y de complejidades cambiantes vinculadas al desarrollo de la educación inclusiva bajo perspectivas, metodologías y enfoques teóricos que aspiran acrecentar la equidad en la educación.

Ysmenia González

UNEG

Publicado
2023-02-02
Cómo citar
González, Y. (2023). Editorial. La inclusión educativa. Kaleidoscopio, 18(36), 5. Recuperado a partir de http://crear.uneg.edu.ve/index.php/kaleidoscopio/article/view/242