Aprendizaje multisensorial: inclusión de los sistemas sensitivos en los espacios áulicos de educación media
Resumen
Cómo generar el aprendizaje de los estudiantes de educación media en Venezuela es una inquietud perenne en los docentes. Reconociendo esta motivación, se propone valorar desde la teoría de los sistemas sensitivos y la multisensorialidad, la importancia de incluir el cuerpo, conjuntamente con la cognición dentro de las estrategias de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de educación media. Considerando que la adolescencia se distingue por un proceso de mayor abstracción, pero a su vez una carga significativa de emociones; precisa retos e involucrarlos en sus propias experiencias de aprendizajes. De acuerdo con la revisión documental realizada, la neuroeducación ha venido a aportar una base científica a la educación. Con base en la metódica constituida por revisiones documentales, la neuroeducación, representa en la actualidad la base científica que debe regir el proceso educativo. Adicionalmente, en los procesos pedagógicos deben participar los sistemas sensitivos y la integración multisensorial para favorecer la conexión entre la emocional y lo cognitivo (Mora, 2013; Morgado, 2012; Rotger, 2017; Reinoso-Carvalho, 2021). En definitiva, es fundamental que los estudiantes estén implicados en su formación, diseñando actividades donde involucren al cuerpo para propiciar ambientes de aprendizajes dinámicos y significativos.