Experiencias reflexivas de la formación del docente en inclusión educativa
Resumen
Siguiendo a Acedo y Opertti (2012), la educación inclusiva, es una propuesta pedagógica para las instituciones educativas con el fin de dar respuesta a las necesidades educativas de los estudiantes en su aprendizaje, en la que todos se benefician. La formación del docente en educación inclusiva es un problema latente, no existe especialización en las instituciones de educación superior, solo existen pocos cursos de capacitación. Se utilizó una metodología crítico propositiva, de tipo mixto, de campo, bibliográfico-documental, con enfoques exploratorio y descriptivo. La población objeto de estudio fueron 110 docentes de instituciones educativas fiscales de las provincias de Imbabura, Esmeraldas y Pichincha. Todos los docentes desean ser capacitados, puesto que no existe formación de tercer nivel en educación inclusiva. El 47% de los docentes encuestados indican que tienen dificultad para la enseñanza a niños con necesidades educativas específicas. Se concluye que es importante que el docente esté capacitado para la enseñanza a niños con necesidades educativas específicas asociadas y no asociadas a una discapacidad y proponen el empleo de las perspectivas cognitivistas, constructivistas y humanistas para el aprendizaje.