FACTORES ESTRUCTURALES DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES EN EL CONTEXTO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD

  • Jorge Segovia Neira Gerencia de Seguridad Omarsa, Ecuador
Palabras clave: violencia, sexual, poder, universidad

Resumen

Este trabajo tuvo como objetivo de investigación analizar algunos de los factores estructurales de la violencia sexual contra las mujeres en el contexto educativo de la universidad, es decir, establecer cómo algunas políticas, prácticas u omisiones institucionales son determinantes para que se sigan produciendo eventos de violencia sexual contra las mujeres en el contexto universitario. Se utilizó una revisión crítica-documental precisando casos producidos en las universidades ecuatorianas y artículos y textos académicos para desarrollar la idea. Se pudo mostrar que las universidades mantienen estructuras institucionales que coadyuvan en la producción de violencia sexual contra mujeres, entre otras cosas por la poca severidad al momento de juzgar los casos investigados, políticas y reglamentos institucionales sumamente blandos, y visiones machistas de los eventos ocurridos
en los que se hace parecer que las víctimas también son culpables de la violencia que viven en las universidades. Se concluye que la violencia sexual de cualquier tipo se ha naturalizado de tal manera que termina asemejándose a una patología social estructurada a través de relaciones de poder y subordinación.

Palabras clave: violencia, sexual, poder, universidad.

Publicado
2025-01-01
Cómo citar
Segovia Neira, J. (2025). FACTORES ESTRUCTURALES DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES EN EL CONTEXTO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD. Kaleidoscopio, 22(43), 35-46. Recuperado a partir de http://crear.uneg.edu.ve/index.php/kaleidoscopio/article/view/434