MIRADAS DEL PENSAMIENTO DESDE Y PARA LA COMPRENSIÓN DEL APRENDIZAJE
Resumen
Como personal académico en el contexto universitario, suscribo la idea de Morín (2016) al señalar que el pensamiento tal como se concibe es tanto dialéctico como dialógico y, por tanto, crítico, en él confluyen la comunicación intersubjetiva, la reflexión y comprensión como procesos interdependientes. Este ensayo presenta de manera general concepciones teóricas que establecen el pensamiento desde y para la comprensión del aprendizaje a través de la revisión de enfoques, principios psicopedágógicos y didácticos que sustentan la educación como una práctica reflexiva que a través de la hermenéutica canaliza y valora la intersubjetividad, el lenguaje y la voluntad de socializar lo aprendido. El escrito está estructurado en momentos centrales donde se abordan tópicos tales como: educación desde la racionalidad y el pensamiento a través de la visión de Habermas; el pensamiento complejo desde la perspectiva cognoscitiva que plantea Gadamer y concepciones teóricas que se fundamentan desde la intersubjetividad de los actores que integran el acto educativo. Como cierre se señala la importancia del pensamiento, lo que implica un espacio de socialización del aprendizaje donde el diálogo funge como un canal de interacción que involucra la comprensión hacia la interpretación de la realidad.
Palabras clave: pensamiento, comprensión, aprendizaje,
racionalidad y educación.