El papel de la Contabilidad Ambiental en la construcción de un futuro sostenible en Venezuela
Resumen
Recibido: 21-04-2025
Aprobado: 10-06-2025
El presente trabajo explora el rol crucial de la Contabilidad Ambiental en la construcción de un futuro sostenible para Venezuela, utilizando el enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) como marco analítico. Se destaca cómo la perspectiva CTS, influenciada por autores como Odum y Winner, revela la interdependencia entre ciencia, tecnología y sociedad en la crisis de la biodiversidad. El estudio analiza el impacto de proyectos de infraestructura, ejemplificado por la construcción de un puente, en la destrucción de hábitats y la contaminación. Se argumenta que la Contabilidad Ambiental, tal como lo proponen Sukhdev y el informe TEEB, es fundamental para integrar el valor del capital natural en la toma de decisiones económicas y políticas.
Se discuten las dificultades y alternativas a la valoración monetaria de la biodiversidad, considerando las visiones de Daly, Costanza, Martínez-Alier, Wilson y Rolston III. Finalmente, se examina el marco legal venezolano para la protección de la biodiversidad, incluyendo la Constitución, la Ley Orgánica del Ambiente y otras leyes específicas, así como los objetivos del Plan de la Patria 2025. Se concluye que la integración del enfoque CTS, la implementación efectiva de la Contabilidad Ambiental y el cumplimiento del marco legal son esenciales para que Venezuela avance hacia un modelo de desarrollo ecosocialista que armonice la biodiversidad y el bienestar humano.