Implementación de la metodología LORET por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Esmeraldas
Resumen
Implementación de la metodología LORET por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Esmeraldas.
Implementation of the LORET methodology by the Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Esmeraldas headquarters.
Sánchez Estefanía / estefania.sanchez@pucese.edu.ec
Vinueza Rubéna / ruben.vinueza@pucese.edu.ec
Bernabé María de los Lirios / maria.bernabe@pucese.edu.ec
El presente estudio muestra la implementación de la metodología “Educación pertinente a nivel local” (LORET siglas en inglés) desarrollada por Leif Östman y Staffan
Svanberg en programas de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS). La Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Esmeraldas (PUCESE) implementó
LORET dentro de los ámbitos formal y no formal de educación. En el ámbito formal, se trabajó con cincuenta estudiantes de la Maestría en Innovación en Educación
que reciben la asignatura Estrategias Innovadoras de Enseñanza-Aprendizaje. En el ámbito no formal, se trabajó con cinco comunidades ancestrales asentadas
en la Reserva Ecológica Manglares Cayapas-Mataje (REMACAM).
Los resultados obtenidos de LORET en el ámbito formal fueron el reconocimiento de la metodología como herramienta de enseñanza-aprendizaje, donde se
puede trabajar en la resolución de problemas asociados a la sostenibilidad. Se identificó la gestión inadecuada de residuos como problema central y se generó una
planificación para trabajar en la resolución de ésta de forma interdisciplinaria en las aulas de clases. En el ámbito no formal, se generó la planificación para los
planes de manejo requeridos en los ACUS.
Palabras clave: Metodología LORET, Desarrollo Sostenible, Maestría en Innovación en Educación, Acuerdos de Uso y Custodia Sostenible, Comunidad Santa Rosa, Canchimalero, La Barca, Olmedo y Tambillo, REMACAM.