RECORRIDO HISTÓRICO DE ENSEÑANZA DE LAS ARTES MARCIALES EN CIUDAD GUAYANA (VENEZUELA)
Resumen
Recibido: 28/02/2025 Aceptado: 12/06/2025
Esta investigación busca mostrar cómo en Ciudad Guayana, Venezuela, existen principios éticos y valores derivados de enseñanza las artes marciales, todo esto a través de un estudio que refleje la diversidad de disciplinas practicadas en las regiones de Puerto Ordaz y San Félix. Mediante un enfoque documental que parte de un recorrido histórico, complementado con entrevistas semiestructuradas a 20 practicantes locales y una encuesta en línea a 42 instructores regionales, se identificaron 11 artes marciales, incluyendo taekwondo, jiu-jitsu, karate-do y MMA. Los resultados destacan los beneficios físicos, psicológicos y sociales de estas disciplinas, como el autocontrol, la regulación emocional y el fortalecimiento comunitario, respaldados por estudios previos (Lakes & Hoyt, 2004; Córdova, Lastres, Moreno, Anoceto, Bueno y Chacón, 2020). El estudio enfatiza la importancia filosófica y cultural de las artes marciales, arraigadas en tradiciones orientales, y su rol en la autoexpresión y el desarrollo personal. Sin embargo, la disminución de centros de entrenamiento locales amenaza la participación, especialmente entre jóvenes, por lo que se aboga por promover las artes marciales para preservar sus beneficios culturales y psicomotores en la comunidad guayacitana.
Palabras clave: artes marciales, recorrido histórico, Ciudad
Guayana.